Elizabeth Wagemann: Promoviendo el intercambio académico con la Universidad de Cambridge

27/05/2022

Recientemente, la investigadora visitó las instalaciones de la prestigiosa universidad inglesa con el objetivo de firmar un convenio con dicho plantel. Este acuerdo incluye la posibilidad de realizar proyectos y postulación de fondos en conjunto, así como intercambios de profesores y estudiantes entre las dos instituciones.

Entre el 16 y el 27 de mayo de 2022, Elizabeth Wagemann, docente y directora del Laboratorio Ciudad y Territorio de la Escuela de Arquitectura UDP, visitó la Universidad de Cambridge con el objetivo de fortalecer los lazos entre ambas instituciones.

El viaje fue realizado en el marco del Travel Scheme del Global Humanities Network liderado en Chile por el Centro para las Humanidades UDP e incluyó hitos como la firma de un Memorandum of Understanding (MoU) entre el Departamento de Arquitectura de Cambridge y la Escuela de Arquitectura de la UDP. Asimismo, la académica dictó una charla sobre la resiliencia y la adaptación al cambio climático en la enseñanza y participó como revisora del nuevo Master of Design (MDes) del Departamento de Arquitectura de la universidad inglesa.

“El balance es muy positivo”, dijo la académica respecto de esta experiencia. “El viaje permitió consolidar y desarrollar algunas ideas que teníamos para colaborar con el equipo de Cambridge antes de la visita”, comentó, valorando la posibilidad de estrechar lazos con la prestigiosa universidad, sobre todo, de manera presencial y no remota.

“Uno puede firmar un acuerdo a distancia, por Zoom, por correo, pero la experiencia del cara a cara, de las conversaciones informales, hace una gran diferencia. Por ejemplo, por el sólo hecho de estar allá, se me acercó un estudiante de doctorado y me presentó unos experimentos que estaba haciendo con tierra y máquinas 3D (…). Esas conversaciones informales te permiten tener relaciones que son más consolidadas y que después hay que formalizarlas en papel, pero puedes tener más ideas y discutir de forma más distendida”, reconoció la académica.

¿Cuál es el contexto de esta visita?

Este es un fondo del Global Humanities Network y, dentro de este grupo consorcio, entre distintas universidades relacionadas a las humanidades, existía este fondo de intercambio entre docentes para viajar a distintas universidades. Obtuve este fondo para consolidar la relación con Cambridge y hacer un acuerdo entre el Departamento de Arquitectura de allá y la Escuela de acá para ver cómo podíamos colaborar.

¿Qué tenía de especial el Departamento de Arquitectura de la Universidad Cambridge que decidió realizar este viaje con ellos?

La Universidad de Cambridge es una de las mejores del mundo. Tiene mucho prestigio y el Departamento de Arquitectura es pequeño, pero bien variado. Tienen un centro de investigación que trabaja con materiales naturales, explorando distintas formas, nuevas tecnologías, morfologías, nuevos tipos de edificios y trabajan con madera, tierra, cerámicos. Entonces, me parecía bien interesante mirar esa experiencia.

Una vez allá, ¿qué es lo que más le resultó atractivo de este Departamento?

Lo más interesante fue participar en la revisión de un nuevo programa que están abriendo allá: un Master of Design (MDes) del Departamento de Arquitectura. Este es un programa de pregrado que conduce a un máster y que incorpora tres disciplinas desde el año uno: arquitectura, diseño y ciencia de materiales. En Chile todavía somos muy cerrados en la forma en que abordamos el tema de las profesiones o las carreras. No se valora la interdisciplina, que alguien estudie Filosofía y después haga un máster en tecnología y después haga un doctorado en leyes, por ejemplo. Por eso me pareció interesante conocer la experiencia de Cambridge, porque ellos identifican que, frente a ciertos problemas más complejos del futuro, no se requiere solo una mirada desde una disciplina, sino que ciertas visiones más interdisciplinarias conjuntas desde el primer año. Eso me pareció bastante atractivo. ¿Qué tan implementable es? En Chile, por la actual división entre disciplinas lo veo difícil a nivel de pregrado, lo más probable es que al nivel de máster uno pudiera aspirar más fácilmente a programas de este tipo.

Esta visión respecto de la disciplina, ¿es mucho más avanzada en términos de lo que hoy se está haciendo en Chile?

Hay algunas cosas que ellos hacen con más recursos, pero que también se hacen en Chile. Por ejemplo, allá tienen muchos más fondos, hay más desarrollo y tienen más investigadores dedicados a estos trabajos. Entonces, hay más énfasis y más recursos dedicados a investigación para poder desarrollar ese tipo de proyectos. Una diferencia importante es que le dan mayor valor a la investigación, por lo cual tenemos mayor desarrollo en ese aspecto. Por otro lado, tienen mayor acceso a maquinarias o tecnología para poder desarrollar esas mismas investigaciones, pero los intereses son parecidos, no son tan distintos, por ejemplo, cómo utilizar nuevos materiales que permitan hacer frente a problemas derivados del cambio climático. Por ahí convergemos con ellos.

¿En qué consiste el convenio firmado entre ambas universidades? ¿Cuándo entra en vigencia?

Es un Memorandum of Understanding (MoU) entre la Escuela y el Departamento de Arquitectura de allá. El MoU es un memorando de entendimiento, un documento que describe un acuerdo bilateral que presenta esta intención que tenemos de realizar proyectos en conjunto, en particular, proyectos de investigación, postulación de fondos en conjunto e intercambio de profesores y estudiantes entre las dos instituciones. Esos son los principales detalles del acuerdo. Está en vigencia desde el día en que lo firmamos y es por tres años.

¿Cómo se verá beneficiado el estudiantado?

Por varios motivos. Primero, si obtenemos fondos en conjunto para proyectos de investigación, podríamos incorporar a estudiantes en práctica, desarrollar cursos optativos relacionados con el proyecto e incluso incorporar las temáticas de proyectos de título. Si tenemos la posibilidad de intercambio, podríamos traer profesores de allá que puedan hacer clases en nuestra Escuela, entregando una experiencia internacional a los estudiantes. También está la posibilidad de que, si existen los fondos, ellos puedan hacer algún tipo de intercambio de estudio.

En su visita, dictó una charla sobre resiliencia y cambio climático en la enseñanza…

Sí, me invitaron a que hiciera una reflexión sobre esa temática. Yo estudié allá. Hice mi máster y mi doctorado con el profesor Michael H. Ramage. Hace 10 años, con él escribimos un artículo que hablaba sobre la importancia de incorporar la resiliencia y la gestión de riesgos en la educación, para hacer frente a todos los problemas que serían más frecuentes en las ciudades. Entonces, habiendo pasado 10 años, hicimos una reflexión sobre los cambios en la forma que se enseña la disciplina. Por mi parte, ahora que ya no soy estudiante, que soy profesora, he podido incluir esto dentro de mis temas en los cursos, en talleres, en prácticas y en proyectos de investigación. Cada vez existe más urgencia por conocer sobre estos temas y saber cómo responder a las problemáticas, no como algo de optativos o de cursos secundarios, sino como una temática principal. El cambio climático es un hecho y, para nuestra disciplina, es bastante importante. Tiene efectos por todos lados. Por ejemplo, las ciudades son unas de las más afectadas por los efectos del cambio climático; las islas de calor, las temperaturas son más altas, la escasez de agua. Al mismo tiempo, son contribuyentes de ello. O sea, que los edificios sean poco eficientes energéticamente, que estén mal aislados y se utilicen combustibles para calentar las casas, que se diseñe con materiales que no son sustentables, todo eso tiene efecto en el medioambiente. Entonces, dentro de nuestra disciplina, hay que pensar en cómo adaptamos nuestros edificios, nuestras ciudades frente a los cambios que viviremos en los próximos años. Por otro lado, tenemos que construir mejor, diseñar edificios y ciudades más sustentables.

Y, ¿la situación ha cambiado en contraste con la realidad que pudo constatar hace 10 años?

Diría que se han ido incorporando las temáticas, pero todavía lo hacemos con mucha timidez. Creo que debiera ser incorporado con mayor énfasis. El tiempo pasa rápido y, en esos últimos 10 años, los eventos han ido cambiando: han sido de mayor magnitud y más frecuentes. Entonces, el impacto es mayor. Creo que hay una visión distinta, pero nuestra aproximación debiera ser más rotunda.

¿Cómo la Escuela de Arquitectura UDP se ha hecho cargo de ello?

Hay docentes que desde hace algunos años fueron incorporando el tema de la sostenibilidad dentro de la carrera. Ahora, también tenemos a otra docente, Margarita Jans, quien se ha dedicado a revisar cómo se está incorporando el tema de la sostenibilidad dentro del programa académico y en los distintos cursos. Creo que existe una concepción general de que nuestra disciplina tiene mucho que decir en relación con su impacto en el medioambiente, los profesores saben que es importante y los estudiantes demandan mucho que se incluyan estas temáticas dentro de la carrera, pero falta poner un énfasis mayor desde los primeros años.